Â
Â
El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, junto al rector de la UPCT, Alejandro DÃaz, y los representantes de las empresas que forman parte de la plataforma Agritech
La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y Agritech, formada por 14 empresas tecnológicas de la Región de Murcia, entre las que se encuentra Rufepa Tecnoagro, han firmado hoy el acuerdo de creación de la Cátedra AgritechMurcia para impulsar la investigación conjunta y la transferencia de tecnologÃa entre el sector universitario y el empresarial, y desarrollar a los estudiantes en las últimas tecnologÃas agrÃcolas.
Â
Según ha informado el Rector de la universidad, Alejandro DÃaz, la Cátedra contará con una inversión de 18.000 euros. Se estructurará en forma de cursos a medida impartidos por expertos de la Universidad, de las propias empresas o del sector de la tecnologÃa agraria tanto españoles como de otros paÃses.
Â
Los tres primeros cursos se pondrán en marcha antes de que acabe este semestre y estarán centrados en tres aspectos seleccionados entre las empresas y la UPCT. Tratarán sobre las tecnologÃas de los invernaderos, las especificidades del cultivo del olivo y los sistemas y polÃticas de aprovechamiento del agua puestas en marcha desde las comunidades de regantes de la Región.
Â
Con este nuevo proyecto, Rufepa Tecnoagro sigue apostando no sólo por las innovaciones y aplicación de las últimas tecnologÃas en el sector agrario, sino por la formación necesaria para su correcta aplicación. De esa manera, podemos ofrecer las mejores y más avanzadas soluciones a nuestros clientes, ayudándoles a mejorar el rendimiento de los recursos en sus explotaciones y reducir el impacto al medio ambiente.
Â
El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, subrayó que este tipo de iniciativas son cruciales para generar sinergias entre el mundo académico y el empresarial. “Trabajamos para crear una economÃa del conocimiento basada en el talento, el desarrollo tecnológico y la excelencia. Las empresas regionales están apostando por la capacitación como vÃa para elevar el nivel de sus plantillas como valor añadido y por la coordinación entre las necesidades de las empresas y la formación de los universitarios, lo que a su vez incrementará las posibilidades de los estudiantes de encontrar un puesto de trabajo estable y de alta cualificaciónâ€, señaló Hernández.
Â