Detalle de Noticias Rufepa Group


16-05-2017

Se crea la Cátedra AGRITECHMURCIA con la UPCT, para la transferencia tecnológica


 

 

El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, junto al rector de la UPCT, Alejandro Díaz, y los representantes de las empresas que forman parte de la plataforma Agritech

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y Agritech, formada por 14 empresas tecnológicas de la Región de Murcia, entre las que se encuentra Rufepa Tecnoagro, han firmado hoy el acuerdo de creación de la Cátedra AgritechMurcia para impulsar la investigación conjunta y la transferencia de tecnología entre el sector universitario y el empresarial, y desarrollar a los estudiantes en las últimas tecnologías agrícolas.

 

Según ha informado el Rector de la universidad, Alejandro Díaz, la Cátedra contará con una inversión de 18.000 euros. Se estructurará en forma de cursos a medida impartidos por expertos de la Universidad, de las propias empresas o del sector de la tecnología agraria tanto españoles como de otros países.

 

Los tres primeros cursos se pondrán en marcha antes de que acabe este semestre y estarán centrados en tres aspectos seleccionados entre las empresas y la UPCT. Tratarán sobre las tecnologías de los invernaderos, las especificidades del cultivo del olivo y los sistemas y políticas de aprovechamiento del agua puestas en marcha desde las comunidades de regantes de la Región.

 

Con este nuevo proyecto, Rufepa Tecnoagro sigue apostando no sólo por las innovaciones y aplicación de las últimas tecnologías en el sector agrario, sino por la formación necesaria para su correcta aplicación. De esa manera, podemos ofrecer las mejores y más avanzadas soluciones a nuestros clientes, ayudándoles a mejorar el rendimiento de los recursos en sus explotaciones y reducir el impacto al medio ambiente.

 

El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, subrayó que este tipo de iniciativas son cruciales para generar sinergias entre el mundo académico y el empresarial. “Trabajamos para crear una economía del conocimiento basada en el talento, el desarrollo tecnológico y la excelencia. Las empresas regionales están apostando por la capacitación como vía para elevar el nivel de sus plantillas como valor añadido y por la coordinación entre las necesidades de las empresas y la formación de los universitarios, lo que a su vez incrementará las posibilidades de los estudiantes de encontrar un puesto de trabajo estable y de alta cualificaciónâ€, señaló Hernández.

 


¿Busca la mejor solución para su proyecto?

 

Necesario

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

Estadística

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.